PROBLEMATICA DE LA VIDA COTIDIANA EN LA TERCERA EDAD
La etapa del envejecimiento ha sido estudiada desde diferentes especialidades, en la actualidad con un énfasis mayor debido al aumento de personas que transitan por esta etapa.
En la Asamblea Mundial sobre el envejecimiento, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas y celebrado en Viena, Austria, en 1982, se acordó con criterio cronológico, por lo cual se estableció la edad de 60 años como límite inferior para la senectud, criterio este adoptado por los representantes de 121 países presentes.
La vejez se concibe como un proceso involutivo, irreversible romper con el paso del tiempo y se manifiesta en diferentes aspectos funcionales, es una etapa del ciclo vital de la vida: la etapa final.
Actualmente más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas situadas por el hombre como etapa de vejez. Al convertirse el envejecimiento de la población en un reto para las sociedades modernas.
Actualmente se les da cada vez más importancia a las personas que envejecen.
Se ha definido el envejecimiento poblacional como: aumento progresivo de la sesión de personas de edad avanzada en una población de terminar, aunque las causas del envejecimiento poblacional son las mismas en todos los países, a través del tiempo éstas han tenido un papel diferente en cada etapa.
La disminución de la natalidad y la fecundidad es la causa más importante del incremento del envejecimiento, seguida por la disminución de la mortalidad y entre lugar las migraciones. La vejez sobrevivirse como la etapa de pérdidas irreversibles, muy diferente a todas las anteriores del ciclo vital, que genera en muchas ocasiones de presión y autoestima disminuida, entre otras. No es como entonces concebir esta edad con posibilidades de ser la disfrutada plena e intensamente.
Para poder entender los cambios que suceden con el de cursar del tiempo y las pérdidas en ario asume, debemos saber enfrentar la etapa y preparados para afectar y elaborar dichas pérdidas y compensarlas con las ganas que también tenemos en ella. De esta manera y no de otra es posible vivirla mejor.
Según las Naciones Unidas en 1950, existía en el mundo 200 millones de personas mayores de 60 años, pero ya en 1975 esta cifra alcanzó los 300 millones. En el año 2000 se previó 60 millones. Cifra que se duplicará en el 2025.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas
PROBLEMATICA DE LA VIDA COTIDIANA EN LA TERCERA EDAD
No se encontraron comentarios.